domingo, mayo 17, 2009

"Casa Abierta" Exhibición de Ciencias

La Exhibición Del Trabajo de Investigación "Los Planetas" se efectuó durante la semana del 11 al 15 de mayo en la Biblioteca Liberata Iraldo. En esta integración de las materias de ciencia, tecnología, español, arte y bibiblioteca, los estudiantes al investigar sobre el tema asignado se convirtieron en agentes generadores del conocimiento que aprendieron y del que transmitieron a otros compañeros.





















Los estudiantes de los demás grupos y los padres de los grupos del equipo de noveno disfrutaron de la exhibición y de la presentación en el Programa Power Point de la trayectoria educativa de sus hijos durante este curso escolar. Los alumnos utilizaron los recursos impresos, electrónicos e internet para realizar sus trabajos en la biblioteca.
Fue una experiencia enriquecedora de aprendizaje. Se trabajó en grupos colaborativos y lo más importante, todo se hizo en la biblioteca y el producto del trabajo lo vemos en la exhibición.
La Directora, Sra. Sara Piñero dio la bienvenida a los padres, madres y encargados de los estudiantes.
Además, algunos de los estudiantes del equipo de noveno se vistieron de dioses griegos; otro tema de investigación en la biblioteca con la profesora Linnette Fontanet.
La Profesora Reyes separó las facilidades de la biblioteca desde enero para la actividad de integración y "Casa Abierta" para que los padres disfrutaran del trabajo de sus hijos en la clase de ciencias.

martes, abril 14, 2009

Semana de la Biblioteca 12 al 18 de abril 2009

La Semana de la Biblioteca se celebró por primera vez como la Semana Nacional de la Biblioteca en el 1958, del 18 al 22 de mayo con el tema "Wake Up and Read". Véase la historia. Este año ésta tiene como tema: “ Worlds Connect @ your library", (LOS MUNDOS SE CONECTAN @ EN TU BIBLIOTECA).

Uno de los eventos en el mes de marzo importante para todo Puerto Rico, fue el viaje de el primer descendiente de puertorriqueños que viaja en una misión espacial, nuestro primer astronauta en una misión del transbordador en la NASA, Joseph Acaba (maestro de 40 años),

















Durante esta semana la Biblioteca Liberata Iraldo tendrá varias actividades: integración con la clase de Educación Física - investigación sobre el tema "el baloncesto", el uso de programas y computadoras para los estudiantes completar los portafolios de las materias de ciencia (investigación cuyo tema es "Los planetas, cometas etc.") actividad que utilizaremos para presentarla a los padres en mayo en coordinación con la clase de estudios sociales en la cual los alumnos representarán a los dioses griegos . Además estamos trabajando en la clase de español con el proyecto de lectura de cuentos con la Sra. Guzmán, donde los estudiantes realizan semanalmente las lecturas, dibujan las portadas de sus cuentos seleccionados, dramatizarán uno de sus cuentos entre otras actividades.
Con la Srta. Millán en su clase de español, los estudiantes participarán de una competencia con el diccionario.
Por otro lado, la Escuela Graduadada de Bibliotecología de la UPR ofrece desarrollo profesional para los maestros bibliotecarios durante los días 14 al 16 de abril.

domingo, abril 12, 2009

Charla 'El agua en el planeta"


El 6 de abril de 2009 la Srta. Marcela Cañón ofreció la orientación "El agua en el planeta" a los estudiantes en la biblioteca. La actividad de integración fue coordinada por la profesora Carreras, maestra de ciencia.



jueves, marzo 26, 2009

Integración Ciencia - Biblioteca -Estudios Sociales-Tecnología

Como en años anteriores los grupos de la Sra. Reyes utilizan la biblioteca en la integración de los programas Servicios Bibliotecarios y de Información, Ciencia, Estudios Sociales y Tecnología con el Tema: Sistema Solar: Los Planetas. Los estudiantes (trabajaron en grupos) solicitaron una diversidad de recursos para satisfacer sus necesidades de información (impresos, electrónicos e Intenet). Luego determinaron, localizaron y evaluaron las posibles fuentes que utilizarían para trabajar el tema de la investigación. Seleccionaron las fuentes, realizaron las lecturas y tomaron notas, resumieron la información respetando los derechos de autor. Organizaron la información para redactar los diálogos y el informe oral (producto de la investigación) con su bibliografía. Utilizaron las computadoras, Internet y el procesador de texto para redactar la parte escrita del informe oral (introducción, el diálogo etc. del card board) para presentarlo al grupo y a la maestra. Luego los trabajos en los card board se exhibirán en la biblioteca incluyendo los trabajos de investigación de los dioses romanos donde los estudiantes se vestirán como éstos en la clase de la profesora Fontanet ya que son los mismos grupos del equipo de noveno grado.






Vemos a la Sra. Reyes cotejando trabajos y los estudiantes trabajando en sus respectivos grupos organizando la información sobre los planetas de su investigación.


















Ver los siguientes vistas sobre el tema:














`

lunes, marzo 23, 2009

Orientación sobre propuestas y pantalla electrónica

El 2 de marzo los bibliotecarios del Distrito de Río Grande participaron de la orientación de la Sra. Margaret Colón sobre propuestas para catalogar los recursos de la biblioteca. Además, la bibliotecaria Isabel Rodríguez ofreció el taller del uso de la pantalla electrónica para refrescarnos el uso de este equipo.






Tutorías en la biblioteca

Tutorías en la biblioteca. Nunca olvido mi rol de maestra, me encanta enseñar, por tal razón me he unido al Programa de Horario Extendido con "SES", Servicios Educativos Suplementarios de 3:15 a 5:15 de lunes a jueves en la biblioteca. Es una experiencia motivadora por los recursos con los que cuenta el estudiante y el maestro. Los estudiantes disfrutan de las tutorías por el enfoque que se ofrece de maximizar el cerebro como órgano vital a través de la tecnología con experiencias educativas de enseñanza-aprendizaje de tutorías interactivas como (juegos), y así mejorar su aprovechamiento académico alcanzando los estándares y expectativas del grado.

Orientación Manejo de Conflictos

La Oficina de Asuntos de la Juventud en coordinación con la Sra. Maria Colón, trabajadora social y la Sra. O. Vázquez, orientó a los estudiantes sobre "El Manejo de Conflictos" en la biblioteca el día 3 de marzo de 2009. Los grupos visitaron la biblioteca con sus respectivos maestros durante el periodo de 8:00-11:30.
Convertir a las escuelas en ambientes seguros de aprendizaje es proveer a todos los estudiantes un ambiente ordenado en el que puedan aprender, y brindarles seguridad. Por tal motivo las escuelas adoptan programas de prevención de violencia y resolución de conflictos.
JOHNSON, DAVID Y ROGER JOHNSON, indican que "los programas para la prevención de la violencia, por si solos, no bastan: los alumnos deben también aprender a manejar constructivamente los conflictos... ''( Prothrow - Stith, Spivak y Hausman, 1987). Cuando a los alumnos se les enseña a resolver los conflictos, se les prepara para manejar constructivamente los conflictos futuros en su vida personal y académica mejorando así su calidad de vida.

Breves datos del origen de San Valentín

De acuerdo a la historia en el año 200 A.D., el Emperador Romano Claudio II lanzó un decreto donde prohibió el casamiento a hombres jóvenes ya que requería de tropas fuertes con y más fieles a la milicia. Al parecer, el dirigente romano tenía la creencia de que los soldados casados no eran tan buenos y eficientes como los solteros. El 14 de febrero fue señalado como día de fiesta hacia 1969, cuando el calendario Católico Romano dedicó esa fecha para recordar a dos santos cristianos, uno de ellos San Valentín.

Durante este semestre novela más solicitada "Doña Bárbara".

miércoles, diciembre 10, 2008

Semana de la Paz

Gerald Holton, un objetor por conciencia diseñó el símbolo en la Segunda Guerra Mundial a partir del lenguaje de banderas, siendo el signo de la amalgama de dos posiciones o letras, N (nuclear) y D (disarment) o sea, desarme nuclear. Este icono se convirtió luego en la expresión de paz y amor.
Por otro lado, la Enciclopedia Wikipedia, define la palabra paz como "un estado de tranquilidad o quietud..." y en el contexto educativo, añade, "que es resolver no violentamente los conflictos personales, sociales y ambientales... donde se busca el bienestar común".
También se define "paz", como ausencia de guerra, donde los conflictos se resuelvan por medio del diálogo, el respeto y el trato cordial hacia los demás seres humanos.

Durante el mes de octubre el personal escolar, estudiantes y padres, celebraron la "Semana de la Paz", la cual fue organizada por nuestra trabajadora social, la Sra. María Colón. Todo el personal escolar se integró a esta actividad. Los maestros adornaron sus puertas.











Semana de la Puertorriqueñidad

Durante el mes de noviembre las profesoras (Luisa y Lynnette Fontanet, Díaz y Torres) de estudios sociales, organizaron actividades con sus estudiantes para celebrar la Semana de la Puertorriqueñidad", seleccionando al pueblo de Río Grande, como tema de investigación. Los alumnos utilizaron los recursos de la biblioteca (impresos, electrónicos e internet), en especial la Colección Puertorriqueña y el Archivo de Información para realizar el trabajo asignado. Algunos estudiantes prepararon informes escritos, otros visitaron lugares de interés donde tomaron fotos. Otros investigaron sobre el tema, enfocándose en las escuelas del distrito, personajes importantes entre otros datos biográficos del pueblo seleccionado. Los trabajos se exhibieron a la comunidad escolar.