domingo, marzo 11, 2012
Orientación "Cursos Mercadeo Escuela Sup. Pedro Falú y Casiano Cepeda"
El Programa de Orientación y Consejería dirigido por la profesora Maria Elías coordinó con el Programa de Mercadeo de las Escuelas Superiores Pedro Falú y Casiano Cepeda la orientación y divulgación del programa a los estudiantes del noveno grado de la Escuela Liberata Iraldo.

martes, febrero 28, 2012
1era Feria del Libro 20112 - Esc. Liberata Iraldo
¡Por fin llegó la 1era Feria del Libro a la Escuela Intermedia Liberata Iraldo en Río Grande! Ha sido una actividad de trabajo colaborativo: "Raquel", madre cooperadora con la biblioteca, personal no docente como "Brenda" y Jesús que trabajan en nuestra escuela y cooperaron en esta actividad, personal administrativo y docente como la Srta. Gladys Millán-directora. Gracias de nuevo. Todos han cooperado para que esta actividad fuese una inolvidable y de éxito. Los estudiantes de séptimo la pedían, pero la sorpresa ha sido que los demás grados cuando llegó ésta, estaban tan ansiosos por ver los libros, que se querían adelantar a su día asignado. Los maestros de inglés (Sra. Isolina Ramos, Diana Ramos y Vélez) incluyeron la actividad en su planificación diaria para que los estudiantes escogieran un libro como parte de su proyecto de lectura de inglés y la Sra. Ruth Vélez hizo lo mismo en su clase de español.
La seleción de libros fue una actividad que disfrutaron y varios estudiantes se sentaron en el piso para revisar los libros que les interesaba.
martes, febrero 21, 2012
Feria del Libro Escuela Liberata: Visítanos ese día
Atención a toda la comunidad de la Urb. Alturas de Río Grande. La "Feria del libro" llegará a la Escuela Liberata Iraldo.
¿Cuándo? - 27 de febrero al 2 de marzo
¿Dónde? - Biblioteca Escuela Liberata Iraldo
Horario - 8:00 - 11:30
Todos están invitados.
Dirección:
Calle Main, Urbanización Alturas de Río Grande, Río Grande P.R.
Tel. Escuela- 787-888-3536
Tel. Biblioteca- 787-888-3535
Origen de la Feria del libro:
De acuerdo a la "Revista Cultural Vulture", la feria del libro se remonta al antiguo Imperio Romano, cuando la comercialización de los libros se vió favorecida por la demanda de las altas clases sociales. La palabra “feria” significaba “dies festi” (días festivos). Las ferias de libros conocidas hasta entonces en el Impreio Romano perdieron importancia con la desintegración de éste y estuvo olvidada hasta el siglo XV. Pero gracias a la proliferación de los libreros que intercambiaban libros en las ferias mercantiles se extendió por toda Europa.
Los libreros trabajaban recibiendo libros de grandes editores donde ellos se encargaban de vender. Es así como comenzó a crearse una estructura jerárquica en comercio de libros, y cómo en diferentes puntos del Viejo Continente se empezaron a establecer las primeras ferias con libros en lugares como Lyon, Frankfurt o Medina del Campo. En ellas, no solo se comercializaban textos o manuscritos de los monjes, sino que también se podían encontrar especias orientales, lazos y telas de Flemish, seda china, artículos de vidrio de Venecia… No fue hasta algunos siglos después cuando se creó una feria especializada del libro.
Hoy en día, las ferias del libro no ha cambiado mucho y en casi cualquier ciudad se puede encontrar una feria del libro coincidiendo su clausura con el 23 de abril, "Día Internacional del Libro".
La FERIA está patrocinada por Scholastic y consistirá de la exhibición para compra de libros en Español e Inglés para todos los gustos y presupuestos. También tendremos lápices, bolígrafos y otras curiosidades. Sus compras beneficiarán a la Escuela (salones y biblioteca) pues la ganancia se recibe en libros.
Además, fomenta la lectura en los estudiantes y se une las familia a través de ésta.
Pueden asistir todos los maestros, padres, estudiantes y miembros de la comunidad.
¡REGÁLALE UN LIBRO A TU AMIGO!
PAPÁ, MAMÁ, ABUELOS REGALEN A SUS HIJOS, NIETOS UN LIBRO, ES EL MEJOR REGALO!
¡VISITA LA FERIA DEL LIBRO EN LA BIBLIOTECA!
Scholastic Scholastic en Español
Referencia:
http://www.revistaculturalvulture.com/literatura/el-origen-de-la-feria-del-libro.html
¿Cuándo? - 27 de febrero al 2 de marzo
¿Dónde? - Biblioteca Escuela Liberata Iraldo
Horario - 8:00 - 11:30
Todos están invitados.
Dirección:
Calle Main, Urbanización Alturas de Río Grande, Río Grande P.R.
Tel. Escuela- 787-888-3536
Tel. Biblioteca- 787-888-3535
Origen de la Feria del libro:
De acuerdo a la "Revista Cultural Vulture", la feria del libro se remonta al antiguo Imperio Romano, cuando la comercialización de los libros se vió favorecida por la demanda de las altas clases sociales. La palabra “feria” significaba “dies festi” (días festivos). Las ferias de libros conocidas hasta entonces en el Impreio Romano perdieron importancia con la desintegración de éste y estuvo olvidada hasta el siglo XV. Pero gracias a la proliferación de los libreros que intercambiaban libros en las ferias mercantiles se extendió por toda Europa.
Los libreros trabajaban recibiendo libros de grandes editores donde ellos se encargaban de vender. Es así como comenzó a crearse una estructura jerárquica en comercio de libros, y cómo en diferentes puntos del Viejo Continente se empezaron a establecer las primeras ferias con libros en lugares como Lyon, Frankfurt o Medina del Campo. En ellas, no solo se comercializaban textos o manuscritos de los monjes, sino que también se podían encontrar especias orientales, lazos y telas de Flemish, seda china, artículos de vidrio de Venecia… No fue hasta algunos siglos después cuando se creó una feria especializada del libro.
Hoy en día, las ferias del libro no ha cambiado mucho y en casi cualquier ciudad se puede encontrar una feria del libro coincidiendo su clausura con el 23 de abril, "Día Internacional del Libro".
La FERIA está patrocinada por Scholastic y consistirá de la exhibición para compra de libros en Español e Inglés para todos los gustos y presupuestos. También tendremos lápices, bolígrafos y otras curiosidades. Sus compras beneficiarán a la Escuela (salones y biblioteca) pues la ganancia se recibe en libros.
Además, fomenta la lectura en los estudiantes y se une las familia a través de ésta.
Pueden asistir todos los maestros, padres, estudiantes y miembros de la comunidad.
¡REGÁLALE UN LIBRO A TU AMIGO!
PAPÁ, MAMÁ, ABUELOS REGALEN A SUS HIJOS, NIETOS UN LIBRO, ES EL MEJOR REGALO!
¡VISITA LA FERIA DEL LIBRO EN LA BIBLIOTECA!
Scholastic Scholastic en Español
Referencia:
http://www.revistaculturalvulture.com/literatura/el-origen-de-la-feria-del-libro.html
domingo, diciembre 04, 2011
Semana de los Estudios Sociales Escuela Liberata Iraldo
Tema: "De Puerto Rico al mundo, celebrando la puertorriqueñidad". 


Los maestros del Programa de Estudios Sociales le asignaron a sus estudiantes investigar sobre platos típicos, costumbres y vestimentas de: pueblos de Puerto Rico, América y civilizaciones como Grecia, China, India, Egipto y Madagascar en la biblioteca de acuerdo al currículo en los respectivos grados. Entre los productos generados se asignaron: elaborar los platos típicos, pintar murales, vestirse del país… asignado el día de la “Casa Abierta”, el 18 de noviembre. La escuela estuvo abierta a la comunidad desde las 6:00p.m. Fue una actividad educativa preciosa. Se habilitaron pabellones con murales elaborados por los estudiantes, maestros, personal escolar y padres. La asistencia de padres, familiares y la comunidad fue excelente, nos acercamos a más de 600 personas, creo que nos pasamos de esas cifras. Una artesana alfarera participó de la actividad y le dió un pequeño taller al público. También se exhibió una momia para entretener a los visitantes.














Los maestros del Programa de Estudios Sociales le asignaron a sus estudiantes investigar sobre platos típicos, costumbres y vestimentas de: pueblos de Puerto Rico, América y civilizaciones como Grecia, China, India, Egipto y Madagascar en la biblioteca de acuerdo al currículo en los respectivos grados. Entre los productos generados se asignaron: elaborar los platos típicos, pintar murales, vestirse del país… asignado el día de la “Casa Abierta”, el 18 de noviembre. La escuela estuvo abierta a la comunidad desde las 6:00p.m. Fue una actividad educativa preciosa. Se habilitaron pabellones con murales elaborados por los estudiantes, maestros, personal escolar y padres. La asistencia de padres, familiares y la comunidad fue excelente, nos acercamos a más de 600 personas, creo que nos pasamos de esas cifras. Una artesana alfarera participó de la actividad y le dió un pequeño taller al público. También se exhibió una momia para entretener a los visitantes.






miércoles, noviembre 09, 2011
Proyecto CEMI en la Biblioteca Liberata Río Grande

Proyecto CEMI-SXXI
Proyecto Competencias y Estrategias del Manejo de la Información en el Siglo XXI. El Proyecto atenderá las necesidades particulares que presentan tanto los estudiantes (aproximadamente un total de 93,273) como el personal de 250 escuelas en Plan de Mejoramiento. Entre los propósitos del Proyecto están:
- Aumentar el aprovechamiento académico de los estudiantes
- Aumentar el aprovechamiento académico de los estudiantes
- Capacitación profesional al personal.
- Integración de la tecnología al currículo.
- Presta atención al estudiante para que aprendan a utilizar efectivamente las CI.
El Proyecto CEMI-SXXI se lleva a cabo gracias a los siguientes fondos federales: Título I-A, Título II-D y LSTA.
Para lograrlo se implementará con el Proyecto CEMI-SXXI un programado titulado: Competencias de Información como Proceso (CIP). El mismo facilita el avalúo de éstas como un proceso, que incluye el formativo y el sumativo. A través de éste los maestros bibliotecarios identificarán las áreas débiles que tienen los estudiantes en el dominio de las CI y basado en las mismas diseñarán estrategias didácticas innovadoras para que los estudiantes dominen completamente las competencias. Lo que traerá como resultado un aumento en el desempeño académico de los estudiantes y en los resultados de las Pruebas Puertorriqueñas de Aprovechamiento Académico.
Enlaces importantes:
- Integración de la tecnología al currículo.
- Presta atención al estudiante para que aprendan a utilizar efectivamente las CI.
El Proyecto CEMI-SXXI se lleva a cabo gracias a los siguientes fondos federales: Título I-A, Título II-D y LSTA.
Para lograrlo se implementará con el Proyecto CEMI-SXXI un programado titulado: Competencias de Información como Proceso (CIP). El mismo facilita el avalúo de éstas como un proceso, que incluye el formativo y el sumativo. A través de éste los maestros bibliotecarios identificarán las áreas débiles que tienen los estudiantes en el dominio de las CI y basado en las mismas diseñarán estrategias didácticas innovadoras para que los estudiantes dominen completamente las competencias. Lo que traerá como resultado un aumento en el desempeño académico de los estudiantes y en los resultados de las Pruebas Puertorriqueñas de Aprovechamiento Académico.
Enlaces importantes:
Los objetivos del proyecto son:
1. Utilizar una herramienta tecnológica que facilita la evaluación formativa y sumativa de las competencias de información. Esto permitirá a los bibliotecarios escolares identificar las áreas de debilidad que tienen los estudiantes en el dominio de estas competencias tan importantes para su desempeño académico así como para su desarrollo como aprendices de por vida.
2. Diseñar estrategias didácticas innovadoras con el propósito de que los estudiantes dominen la totalidad de las competencias y, a su vez, mejoren su aprovechamiento escolar evidenciado en las materias de prioridad en las PPAA o Pruebas Puertorriqueñas de Aprovechamiento Académico y en el Informe de Notas.
3. Promover la transformación de las experiencias educativas y que el estudiante pueda ser evaluado en el dominio de las competencias de información.
1. Utilizar una herramienta tecnológica que facilita la evaluación formativa y sumativa de las competencias de información. Esto permitirá a los bibliotecarios escolares identificar las áreas de debilidad que tienen los estudiantes en el dominio de estas competencias tan importantes para su desempeño académico así como para su desarrollo como aprendices de por vida.
2. Diseñar estrategias didácticas innovadoras con el propósito de que los estudiantes dominen la totalidad de las competencias y, a su vez, mejoren su aprovechamiento escolar evidenciado en las materias de prioridad en las PPAA o Pruebas Puertorriqueñas de Aprovechamiento Académico y en el Informe de Notas.
3. Promover la transformación de las experiencias educativas y que el estudiante pueda ser evaluado en el dominio de las competencias de información.
sábado, noviembre 05, 2011
6to Maratón de Lectura en la Esc. Liberata Iraldo










https://sites.google.com/site/maratondelecturapr/
Ver Tabla en: https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0B3fQ-C-24CaQMjU5NWMyMDgtODIwMi00MTM5LTkyZWQtZDA1ZmQzYTc1YjRh&hl=en_US
Suscribirse a:
Entradas (Atom)